martes, 24 de enero de 2012

Rol Mediador


Rol Mediador 
 
    Un docente para  el desempeño de su rol como mediador del aprendizaje, debe poseer conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, valores que permitan diseñar, ejecutar y por ultimo evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje



Proyecto de Aprendizaje


P.A. Patria sentimiento e Identidad Nacional
*     Finalidad: Este proyecto de aprendizaje tiene como finalidad, que los alumnos, conozcan y valoren su país.
*     Propósito: Tiene como propósito fundamental formar a los alumnos, que conozcan mas sobre el país que habitan, sus personajes importantes que forman parte de su historia, sus símbolos patrios, sus comidas y tradiciones
*     Pilares: aprender a valorar, reflexionar, convivir, respetar, apreciar.


Planificación


Grado: 3°   Turno: Diurno    Matricula: V: 17  H: 16 Total: 33 Docente: Lucymar Calmón
Proyecto: Patria sentimiento e identidad nacional                  Pasante: Rexmary Villasmil
Áreas Académicas: lengua y literatura, ciencia sociales, educación estética. 
Competencia:- Identifica las diferencias del habla venezolano y regional con sus particularidades
-         Reconoce los pintores venezolanos y su legado.
Indicadores de logro
Contenidos
(conceptuales,
Procedimentales
Actitudinales)
Estrategias de aprendizaje
Método: interacción, constructiva, investigativa  
(individual, grupal, plenaria)
Técnica                        Actividades
                                    inicio, desarrollo                 Recursos
                                    Cierre.
Aspectos a evaluar
Tipo, formas, técnicas e instrumentos 
- Reconoce cual es su idioma
-Identifica las formas de hablar  regionales
-Participa en las actividades grupales
-Valora la importancia del habla
-Aprecia la pintura venezolana y sus actores.

-Habla –Idioma
-habla local
-Venezolanismo
-Regionalismo

-Discusión en clase sobre el habla  local.
-Amar rompecabezas del mapa de Venezuela
-Identifica algunos pintores de Venezuela
-Realiza una obra artística (pintura húmeda o seca), a la cual le colocaran un nombre.
-Valora la importancia de la pintura venezolana.
-Lluvia de ideas
-Investigación individual
-La pregunta -Discusión grupal
-Rompecabe-
zas
-Construcción de obra artística.
 -Discusión dirigida sobre el habla local
-Armar individualmente rompecabezas del mapa de Venezuela
-Identifican algunos pintores venezolanos en la ilustración dada, por grupos de trabajo.
-Realizan una pintura húmeda o seca, en grupos, la cual debe llevar un nombre y ser  presentada en una mini exposición de pinturas en el aula.
-Expresar las experiencias vividas en clases, si fue de su agrado o no.
-Mapa
-Rompe-Cabezas
-Cartulina
-tizas
Marcadores
-Pinturas
-Pinceles
-Creyones
-Explorativa
-coevaluación
-observación
-Lista de cotejo




LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: -Identifica las diferencias del habla venezolano y regional con sus particularidades
-Reconoce los pintores venezolanos y su legado.


ASPECTOS A EVALUAR
SI
NO
OBSERVACIONES
-Reconoce cual es su idioma





-Identifica las formas de hablar  regionales




-Participa en las actividades grupales




-Valora la importancia del habla




-Aprecia la pintura venezolana y sus actores.




     
 
1 10/11/2011/
“LLUVIA IMPIDE DESENPEÑO DEL ROL”

          La lluvia impidió el comienzo normal de las actividades, la asistencia de los alumnos en la institución fue muy baja, particularmente en tercero “A”, solo asistieron 2 alumnos y la docente, como no se pudo desempeñar el rol mediador, utilizamos el tiempo para organizarnos como grupo para trabajar en el próximo rol “Promotor social”.


         Luego de ello se nos pidió como  favor por parte de la dirección, atender a los alumnos de todos los grados, en un salón donde realizamos dinámicas, como el cartero, el caimán y por ultimo para promover el compañerismo y por motivo del la semana del abrazo en familia  realizamos intercambio de abrazos.








16/11/2011/
“DESEMPEÑO DEL ROL”

       Luego de una pequeña prueba de matemáticas por parte de la docente Lucymar Calmón, previamente estipulada aplique la planificación ya establecida para el día.   


          Fue un día maravilloso, ver les ganas con las que trabajaban los alumnos y el saber que estaban atentos a cualquier explicación o instrucción para realizar las actividades.Los alumnos participaban activamente en las actividades, lo que más los lleno de entusiasmo fue realizar una obra artistita, ya que era una actividad donde pintaron, dibujaron y eso les encanta. El desempeño de este rol, me llevo a tomar conciencia de la labor de los docentes, ya que diariamente deben buscar la forma de impartir sus clases, con estrategias didácticas que despierte el interés de todos los niños.  
        
        En relación al proyecto de aprendizaje “Patria sentimiento e identidad nacional”, el contenido asignado por la docente, aun cuanto era del área de lenguaje, fácilmente se podía integrar con otras áreas de conocimientos adecuadas al proyecto.   

Registro fotográfico

Rompecabezas del mapa de Venezuela


Pintores Venezolanos
Los alumnos identifican pintores Venezolanos


Luego de la explicación comienzan a trabajar

Los alumnos en pequeños grupos, realizan su obra artística


Alumnos en plenaria


Reflexión

       Este tercer rol como mediador del aprendizaje, estuvo lleno de emociones, ya los mis alumnos no me veían como a una pasante más, ya era su maestra, fue grato saber que lo sentían así. Con amor, cariño, respeto, dedicación y mucha paciencia, logre obtener de su parte cariño y respeto, para esto ayudo mucho   dejarles claro que si bien podíamos hablar de sus vidas, juegos, anécdotas o problemas en tiempo libre, cuando se trataba de trabajar en clases,  debían cumplir y colaborar y de hecho lo hacían, había tiempo para todo.
 
          El rol mediador fue totalmente diferente a lo que ya había hecho, asignar, ayudarlos con las actividades, además de explicarles y aclararles dudas, me lleno de satisfacción tener la oportunidad de compartir conocimientos adquiridos con ellos.







No hay comentarios:

Publicar un comentario