Rol Promotor Social
Como promotor social el educador debe integrarse a la comunidad, dentro
de este rol el docente posee
conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que le permiten
lograr una afectiva integración de la escuela con la comunidad, al proporcionar
la participación y unión de esfuerzos para contribuir a la satisfacción de las
necesidades socio-afectiva de la escuela y la comunidad.
Para el desempeño de este
rol, principalmente se debe realizar un diagnóstico que le permita al docente,
conocer no solo las necesidades de la institución, sino también de la comunidad
que lo rodea y debe participar en la búsqueda de soluciones a problemas o
situaciones que afecten a la escuela o la comunidad.
Plan de Acción
Competencias:
- Participa en actividades que le permite el
desarrollo de habilidades y destrezas para mejorar la realidad social de la
institución
Actividades:
- Celebración víspera de la
virgen de Chiquinquirá y día de la alimentación
En esta celebración se
fortalecieron valores de identidad y regionalismo. Fueron elegidas las reinas
de la chinita, de la alimentación y reina del lago así como también se
ofrecieron cantos y ofrendas a la réplica de la virgen de Chiquinquirá. Desde
muy temprano se dejaron escuchar gaitas y cantos tradicionales del estado y a
media mañana se estableció un compartir en casa aula y a propósito de nuestro
proyecto fomentamos la buena alimentación.
-Donación de timbre
escolar
En vista de las evidentes
necesidades que reporto nuestro diagnostico tomamos como principal debilidad la
ausencia de un timbre escolar que denotara a los alumnos, docentes y demás
personal el horario educativo.
- Fiesta
de fin de año y cierre del proyecto de aprendizaje “Patria sentimiento e
identidad nacional”
Recursos:
-Humanos:
-Pasantes
-Docente
- Representantes
-Alumnos
Materiales:
-Timbre
-Portafolios
-Mesas
-Material didáctico
Logros y alcances:
Se logro interactuar con
todos los entes participantes en el hecho educativo y satisfacer algunas
necesidades de la institución. Pero el logro más relevante es comprender que
mientras unamos esfuerzos y creamos en nuestras aspiraciones lograremos entregarle
a la institución mucho más que bienes materiales sino que también dejaremos el
legado de trabajo grupal, coordinado y sobre todo ponerle amor y dedicación a
lo que se hace y por quieres se hace.
17/11/2011/
“VÍSPERA DEL DÍA DE LA CHINITA”
En este día se dejaron de lado los
contenidos teóricos, para unirnos todos en una gran fiesta en honor a la
víspera del día de la patrona del Zulia y del día de la alimentación, se
realizando actividades en la institución, juegos, compartir y desde muy
temprano la alegría se dejo sentir, con gaitas a la virgen.
Toda la mañana estuvo llena de emociones,
con la elección de las reinas, la salida de la réplica de la imagen de la
virgen de chiquinquirá y la actividad de pinta caritas, fue un día como ningún
otro, totalmente diferente, donde compartimos y disfrutamos al máximo.
![]() |
Virgen Chiquinquira |
CRONOGRAMA DEL DÍA:





![]() |
Entrega del timbre escolar |
![]() |
Vispera del día de nuestra señora de chiquinquira |
![]() |
Elección de las reinas |
![]() |
Cierre del Proycto de Aprendizaje |
![]() |
Cierre del Proycto de Aprendizaje |
Reflexión
Promotor social no era una función,
que conociera anteriormente que debería cumplir el docente, esta labor en grupo
logro la integración de las Díez pasantes, en el diagnóstico nos vimos cuenta de
las necesidades de la institución, que eran muchas, pero la que causa alegría de
los niños es el hecho de escuchar el
timbre, el que estaba no funcionaba no funcionaba y debía ser sustituido es por
ello que tomamos la decisión de donarlo, fue bueno saber que estábamos colaborando con algo de gran
utilidad.
Por otra parte la participación en la organización
y cierre del proyecto fue una experiencia hermosa, los estudiantes presentaron
sus trabajos, además fue la fiesta de despedida, se podía respirar sentimientos
encontrados alegría, tristeza todos sabíamos que era el final de esta
experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario